Page 7 - Demo
P. 7
No.23 | Julio 20257V o z de I r %u00e1 nCabe destacar que, conforme al derecho internacional, cuando un Estado es v%u00edctima de un acto de agresi%u00f3n por parte de otro, tiene derecho a ejercer la leg%u00edtima defensa en virtud del art%u00edculo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.En este contexto, el presente documento tiene como objetivo analizar el concepto y alcance del crimen de agresi%u00f3n, examinar la definici%u00f3n y contenido del art%u00edculo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, y exponer las condiciones que permiten a un Estado acogerse leg%u00edtimamente a este derecho inherente de defensa.Definici%u00f3n del Crimen de Agresi%u00f3n:En el derecho internacional, el t%u00e9rmino agresi%u00f3n se refiere al uso de la fuerza armada por parte de un Estado contra la soberan%u00eda, la integridad territorial o la independencia pol%u00edtica de otro Estado, o de cualquier otra forma que resulte incompatible con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.La Resoluci%u00f3n 3314 (XXIX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada en 1974, proporciona una definici%u00f3n detallada del crimen de agresi%u00f3n. Esta resoluci%u00f3n establece una serie de actos que pueden constituir agresi%u00f3n, entre los cuales se incluyen:%u2022 El ataque o invasi%u00f3n por las fuerzas armadas de un Estado sobre el territorio de otro Estado.%u2022 La ocupaci%u00f3n militar, incluso temporal, resultante de una invasi%u00f3n o ataque armado.%u2022 La anexi%u00f3n mediante el uso de la fuerza del territorio de otro Estado o parte de %u00e9l.%u2022 El bombardeo, o el uso de armas por las fuerzas armadas de un Estado contra el territorio de otro.%u2022 El bloqueo de los puertos o costas de un Estado por parte de las fuerzas armadas de otro Estado.%u2022 El ataque a las fuerzas armadas terrestres, navales o a%u00e9reas, as%u00ed como a buques o aeronaves de otro Estado.%u2022 El uso de fuerzas armadas que, con el consentimiento del Estado receptor, se hallen en su territorio, pero que incumplan las condiciones acordadas o prolonguen su presencia m%u00e1s all%u00e1 del plazo previsto.%u2022 Permitir que el propio territorio sea utilizado por otro Estado para perpetrar un acto de agresi%u00f3n contra un tercer Estado.%u2022 El env%u00edo por parte de un Estado, o en su nombre, de grupos armados, bandas, milicias o mercenarios que realicen actos de fuerza armada contra otro Estado, cuya gravedad sea equiparable a los actos anteriores.La resoluci%u00f3n subraya que ninguna consideraci%u00f3n de orden pol%u00edtico, econ%u00f3mico, militar o de otra %u00edndole puede servir de justificaci%u00f3n para un acto de agresi%u00f3n. Asimismo, aclara que nada en su contenido debe interpretarse como limitativo del derecho inherente de los Estados a la leg%u00edtima defensa individual o colectiva, conforme al art%u00edculo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.La Resoluci%u00f3n 3314 constituye un documento fundamental que establece el marco jur%u00eddico internacional para la definici%u00f3n del concepto de agresi%u00f3n. Esta resoluci%u00f3n proporciona al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) una base normativa que le permite adoptar decisiones m%u00e1s fundamentadas y prudentes frente a amenazas contra la paz y la seguridad internacionales.El Crimen de Agresi%u00f3n en el Derecho InternacionalEl crimen de agresi%u00f3n es uno de los cuatro cr%u00edmenes principales bajo la jurisdicci%u00f3n de la Corte Penal Internacional (CPI), junto con el genocidio, los cr%u00edmenes de lesa humanidad y los cr%u00edmenes de guerra.Este crimen ya hab%u00eda sido mencionado en el Estatuto de Roma %u2014instrumento fundacional de la CPI%u2014; sin embargo, no fue sino hasta la Conferencia de Revisi%u00f3n de Kampala en 2010 cuando se alcanz%u00f3 un acuerdo sobre su definici%u00f3n precisa y las condiciones para el ejercicio de la competencia de la Corte sobre dicho crimen.De acuerdo con estas enmiendas, el %u201ccrimen de agresi%u00f3n%u201d se define como la planificaci%u00f3n, preparaci%u00f3n, iniciaci%u00f3n o ejecuci%u00f3n de un acto de agresi%u00f3n por una persona que se encuentre en posici%u00f3n de ejercer control efectivo o direcci%u00f3n sobre la acci%u00f3n pol%u00edtica o militar de un Estado.Asimismo, para que dicho acto constituya un crimen de agresi%u00f3n conforme al derecho internac