Page 17 - Demo
P. 17
No.23 | Julio 202517V o z de I r %u00e1 ntenible. Ir%u00e1n ve en esta v%u00eda no solo una soluci%u00f3n t%u00e9cnica, sino una ruta hacia la independencia energ%u00e9tica y m%u00e9dica.Universidades como la de Tecnolog%u00eda de Sharif y centros como el Instituto de Investigaci%u00f3n de Energ%u00eda At%u00f3mica lideran esta transformaci%u00f3n. Cada a%u00f1o, cientos de j%u00f3venes cient%u00edficos se forman en f%u00edsica nuclear, ingenier%u00eda de reactores, nanotecnolog%u00eda o aplicaciones m%u00e9dicas de is%u00f3topos. En un pa%u00eds afectado por restricciones en la importaci%u00f3n de medicamentos, la capacidad nacional para producir radiois%u00f3topos ha sido vital.M%u00e1s all%u00e1 del %u00e1mbito nuclear, esta apuesta por el conocimiento ha llevado a avances significativos en biotecnolog%u00eda, inteligencia artificial, rob%u00f3tica y tecnolog%u00eda aeroespacial. Todo ello, en un contexto de presi%u00f3n internacional constante, lo que convierte a Ir%u00e1n en un ejemplo de resiliencia cient%u00edfica.Un futuro en di%u00e1logoEl futuro del programa nuclear iran%u00ed depender%u00e1, en %u00faltima instancia, de la voluntad pol%u00edtica de todas las partes implicadas. Ir%u00e1n ha manifestado su disposici%u00f3n al di%u00e1logo, pero tambi%u00e9n ha trazado l%u00edneas rojas.Kazem Gharibabadi, representante iran%u00ed ante la AIEA, lo expres%u00f3 as%u00ed:%u201cLo que queremos no es privilegio, sino igualdad. Lo que exigimos no es permiso, sino respeto por nuestros derechos.%u201dDesde abril de 2025, se han llevado a cabo varias rondas de negociaciones entre Teher%u00e1n y Washington, aunque de forma indirecta. El canciller Seyed Ab%u00e1s Araqchi advirti%u00f3 que el enriquecimiento de uranio %u2014considerado clave por Ir%u00e1n%u2014 no es negociable.%u201cHemos pagado un alto precio por estas capacidades. No decepcionaremos a quienes hicieron este sue%u00f1o posible.%u201dEl l%u00edder supremo tambi%u00e9n ha advertido que cualquier intento por desmantelar el programa de enriquecimiento constituye un ataque directo a la soberan%u00eda iran%u00ed.Estas conversaciones nucleares indirectas marcan un momento crucial. No se trata solo del enriquecimiento de uranio o de las centrifugadoras; se trata de la confianza, la soberan%u00eda, la supervivencia y el legado de las promesas estadounidenses incumplidas. Ir%u00e1n conoce bien a la otra parte y act%u00faa con cautela.Conclusi%u00f3nPara Ir%u00e1n, el desarrollo cient%u00edfico %u2014y en particular el nuclear%u2014 va m%u00e1s all%u00e1 de la tecnolog%u00eda: es un proyecto nacional, un legado de sacrificio y un s%u00edmbolo de dignidad. Enfrentando obst%u00e1culos diplom%u00e1ticos, amenazas y sanciones, el pa%u00eds ha apostado por construir su destino a trav%u00e9s del conocimiento.El programa nuclear iran%u00ed no es %u00fanicamente una cuesti%u00f3n energ%u00e9tica; es una narrativa de autodeterminaci%u00f3n, memoria y visi%u00f3n estrat%u00e9gica. En un mundo que exige fuentes sostenibles y seguras de energ%u00eda, Ir%u00e1n insiste en que su camino est%u00e1 guiado por la legalidad, la ciencia y la soberan%u00eda.Recursos consultados:Agencia de Noticias IRNA: irna.irAIEA: iaea.org%u201cIran nuclear scientists killed%u201d, BBC News%u201cIran nuclear programme: what is the dispute about?%u201d, Al Jazeera, 2024Citas de l%u00edderes iran%u00edes extra%u00eddas de sus discursos p%u00fablicos y conferencias oficiales.