Page 16 - Demo
P. 16
16No.23 | Julio 2025V o z de I r %u00e1 nMohammad Javad Zarif fue enf%u00e1tico:%u201cNuestro programa nuclear no tiene nada que esconder. Las c%u00e1maras del AIEA est%u00e1n instaladas en nuestras plantas. Nuestro uranio se enriquece a niveles legales, y todo est%u00e1 registrado.%u201dEl acuerdo nuclear de 2015 con el Grupo 5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China m%u00e1s Alemania), conocido como JCPOA, fue una prueba m%u00e1s de esta voluntad de transparencia. Ir%u00e1n acept%u00f3 limitar su enriquecimiento, redise%u00f1ar instalaciones clave como el reactor de Arak y someterse a uno de los reg%u00edmenes de inspecci%u00f3n m%u00e1s estrictos del mundo, a cambio del levantamiento progresivo de las sanciones.Sin embargo, la salida unilateral de Estados Unidos del acuerdo en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump, socav%u00f3 la confianza y aument%u00f3 las tensiones. A pesar de ello, Teher%u00e1n ha mantenido su disposici%u00f3n a retornar al cumplimiento pleno del pacto, siempre que se respeten sus derechos y se eliminen las sanciones impuestas. Apoyo internacionalAunque persiste el escepticismo en ciertos sectores de Occidente, numerosos pa%u00edses respaldan el derecho de Ir%u00e1n al uso pac%u00edfico de la energ%u00eda nuclear. Entre ellos destacan Rusia y China, as%u00ed como muchas naciones del Movimiento de Pa%u00edses No Alineados.Rusia, socio estrat%u00e9gico de Ir%u00e1n en el desarrollo de la planta de energ%u00eda nuclear de Bushehr, ha subrayado:%u201cTodos los pa%u00edses tienen derecho al uso pac%u00edfico de la energ%u00eda nuclear, bajo supervisi%u00f3n del AIEA.%u201dPor su parte, el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, afirm%u00f3:%u201cIr%u00e1n tiene derecho a utilizar la energ%u00eda nuclear con fines pac%u00edficos. Cualquier presi%u00f3n o sanci%u00f3n unilateral es inaceptable.%u201dIncluso desde el %u00e1mbito occidental se ha reconocido este principio. El ex alto representante de la Uni%u00f3n Europea, Javier Solana, se%u00f1al%u00f3:%u201cNadie niega a Ir%u00e1n el derecho a tener energ%u00eda nuclear con fines pac%u00edficos.%u201dM%u00e1rtires nucleares: ciencia y sacrificioEl desarrollo nuclear de Ir%u00e1n no ha estado exento de tragedias. Varios cient%u00edficos del programa han sido asesinados en atentados patrocinados por las potencias extranjeras. Considerados como %u201cm%u00e1rtires nucleares%u201d, estos hombres son recordados como h%u00e9roes de la soberan%u00eda cient%u00edfica nacional. Entre ellos destaca el Dr. Mohsen Fajrizadeh, asesinado en 2020, figura clave en el avance tecnol%u00f3gico del pa%u00eds. Otros como Masoud Alimohamadi y Mayid Shahriari (ambos en 2010), Darioush Rezaeineyad (2011), y Mostafa Ahmadi Roshan (2012) tambi%u00e9n fueron blanco de ataques. Hoy, sus nombres designan laboratorios, becas y centros de investigaci%u00f3n en una naci%u00f3n que honra su legado como s%u00edmbolos de dignidad y resistencia.Lejos de detenerse, los atentados contra cient%u00edficos iran%u00edes han continuado. En recientes ataques selectivos israel%u00edes, han perdido la vida Mohamad Mahdi Tehranchi, Fereidun Abasi Davani, Abdolhamid Minoochehr, Seyed Amir Hosein Feqhi, Ahmadreza Zolfaqari, Akbar Motalebizade, Ali Bokaei Karimi, Mansur Asgari, Said Boryi Kazeruni, Seyed Asqar Hashemi Tabar, Soleiman Soleimani, Seyed Mostafa Sadati y Mohamadreza Sediqui Saber.Pese a su brutalidad, estos actos no han logrado frenar el avance nuclear del pa%u00eds. En una ceremonia de 2022, el ministro de Ciencia, Mohammad Ali Zolfigol, expres%u00f3:%u201cNuestros cient%u00edficos no morir%u00e1n; sus ideas florecer%u00e1n en cada reactor, en cada hospital, en cada laboratorio del pa%u00eds.%u201dCiencia como resistenciaEn Ir%u00e1n, la ciencia se ha convertido en un acto de resistencia. El desarrollo nuclear no es solo un esfuerzo t%u00e9cnico, sino una afirmaci%u00f3n pol%u00edtica de autonom%u00eda ante d%u00e9cadas de sanciones, bloqueos e intentos de aislamiento. Frente a un orden internacional que perciben como desigual, las autoridades iran%u00edes han convertido el conocimiento en una herramienta de empoderamiento nacional.El programa nuclear tambi%u00e9n representa una respuesta estrat%u00e9gica ante desaf%u00edos globales: agotamiento de los combustibles f%u00f3siles, cambio clim%u00e1tico, y necesidad de energ%u00eda limpia y sos